Guía Esencial para Establecer Objetivos en 2024

Roberto Reyes Rivera

La gestión del tiempo y los plazos (corto, mediano, largo plazo) son cruciales para establecer objetivos efectivos y realistas

Los objetivos y el tiempo están intrínsecamente relacionados, ya que el cumplimiento de los objetivos depende de una gestión efectiva del tiempo. Los plazos para alcanzarlos pueden variar según la organización y sus ciclos:

Corto plazo: Metas a lograr en menos de un año.

Mediano plazo: Metas que requieren de uno a cinco años.

Largo plazo: Metas que abarcan cinco años o más.

La duración de los objetivos puede verse influenciada por el ciclo de vida de productos o servicios, condiciones tecnológicas y demanda del mercado. Considerar adecuadamente los tiempos es esencial para una planificación efectiva de objetivos, lo que ayuda a establecer expectativas realistas y asignar recursos de manera eficiente.

-01 La importancia del tiempo en la definición de objetivos

-02 Clasificación de los objetivos: ¿Por dónde comenzar?

A la hora de planificar objetivos, es fundamental conocer cómo se pueden clasificar:

Prioritarios y no prioritarios: Algunos objetivos requieren atención inmediata, mientras que otros pueden abordarse en un momento posterior.

Generales y particulares: Los objetivos generales abarcan áreas amplias, mientras que los particulares son específicos y detallados.

Colectivos e individuales: Los objetivos pueden aplicar a un grupo o individuos clave.

Subordinados y básicos: Algunos objetivos son subordinados a metas más grandes, mientras que otros son fundamentales para el funcionamiento general.

Esta comprensión de las clasificaciones de objetivos es esencial para iniciar el proceso de planificación de manera efectiva y definir metas que se alineen con la visión y misión de su organización

-03 Cómo definir objetivos de manera clara y precisa: Un ejemplo práctico

Los objetivos se redactan en forma de acción en infinitivo, de manera clara y precisa, facilitando su comprensión y seguimiento. Al ser específicos y cuantificables, se vuelven medibles, lo que permite evaluar su progreso y éxito de manera efectiva, además de determinar la viabilidad en función de recursos y plazos. Mantener un enfoque claro en las acciones necesarias motiva a tomar medidas concretas para su logro.

Ejemplo de Objetivo traducido a meta: ""Incrementar las visitas al sitio web en un 30% en seis meses".

Los objetivos se expresan en infinitivo, siendo claros, medibles, evaluables y motivando acciones concretas.

-04 La relación entre objetivos y plan de acción: Clave para el éxito

Un plan de acción consta de elementos clave, como objetivos, líneas de acción, fechas de cumplimiento, responsables y asignación de recursos. Por ejemplo:

Objetivo con su meta: "Incrementar la satisfacción del cliente en un 20% en el próximo año".

Líneas de acción: Implementar un programa de capacitación para el personal, recopilar y analizar comentarios de los clientes, establecer un sistema de seguimiento de quejas y sugerencias.

Fecha de Cumplimiento: Definir año, día y mes.

Responsables: Equipo de servicio al cliente con nombres.

Recursos: Presupuesto asignado para capacitación y herramientas de seguimiento.

Un plan de acción efectivo incluye objetivos claros, acciones concretas, plazos definidos y asignación de responsabilidades y recursos.

-05 Los pilares de la planificación estratégica: Misión, visión, objetivos y estrategia

En la planificación estratégica de una organización, es fundamental comprender la diferencia entre cuatro elementos clave: misión, visión, objetivos y estrategias. Cada uno desempeña un papel único en la formulación y ejecución de la estrategia de la organización.

Misión: Representa el propósito estratégico a corto plazo de la organización, es decir, su razón de ser en el presente.

Visión: Define el propósito estratégico a largo plazo, ofreciendo una imagen futura de lo que la organización aspira a lograr.

Objetivos: Son metas operativas que se establecen para alcanzar la visión. Estos objetivos son específicos, medibles y representan hitos que conducen al logro de la visión.

Estrategia: Implica las decisiones y acciones necesarias para cumplir con los compromisos anteriores. Es el plan de acción estratégico que guiará a la organización hacia el éxito.

-06 La importancia de los valores en la planificación de objetivos

Los valores son el cimiento ético que guía cada paso en la planificación de objetivos y estrategia empresarial. Son la brújula que orienta acciones éticas y humanas en todas las áreas de la organización. Al comprender la esencia de los objetivos, su relación con el tiempo y su clasificación, junto con su conexión con el plan de acción, podemos establecer metas efectivas que nos conduzcan al logro de nuestra visión y misión con éxito.

Son la brújula que orienta las acciones éticas y humanas en todas las áreas de la organización.

Es probable que se encuentre en el proceso de definir los objetivos para su organización en 2024, y este artículo será su valiosa guía para comprender la importancia vital de la planificación estratégica en el exitoso crecimiento de su empresa.

Un objetivo es un propósito concreto que se busca alcanzar, una guía precisa que orienta nuestras acciones hacia un resultado específico. En contraste, una meta representa un logro final deseado, cuantificado, puede ser en un porcentaje, o un número.

Para ilustrar esta diferencia, consideremos el ejemplo de una cafetería:

Objetivo: "Reducir los tiempos de espera en la cafetería para fines de 2024"

Meta: "Lograr una reducción del tiempo de espera promedio en la cafetería de 10 minutos a 7 minutos para fines de 2024".

Si es de su interés profundizar más sobre este tema, le invitamos a nuestro próximo evento: Cómo planificar tus objetivos 2024

Lecturas recomendadas:

Ansoff H. Igor (2019) Implanting Strategic Management, 3ed Edition, Palgrave Macmillan.

Reyes Ponce Agustín (2017) Administración Moderna. Editorial Limusa.

Rumelt Richard (2017) Good Strategy, Bad Strategy. The difefference and why it matters. Profile Books.

Sobre el autor

Roberto Reyes Rivera, nació en Tijuana, es LAE Universidad de Guadalajara, MIBA y DBA Alliant International University, San Diego, California. Profesor del MBA: SUJV en Gerencia Estratégica y en la UABC Tijuana de Planeación Estratégica. Consultor de empresas, clústeres y gobiernos.